lisimaquia (lysimachia spp.)

http://www.magnoliagardensnursery.com/productdescrip/pictures300/Lysimachia300.jpg
Se trata de una vivaz que es un autentico especaculo cuando florece y atrae a numerosas mariposas, debido a las flores amarillas o blancas que produce.


Esta vivaz puede llegar a medir los 80 cm y soporta unos -10ºC. Su follaje es lanceolado, de color verde medio, a veces aterciopelado, con tonalidades rojas en otoño.


http://www.american-farms.com/photogallery/lysimachia_goldenglobes.jpg
La floración se produce mediante espigas de flores pequeñas de color blanco o amarillo. Se parece a las budelias, aparecen hacia mayo y duran hasta junio.

http://www.infojardin.com/imagenes-subir/getimg.php?img=flor9.jpg

La lysimachia clethroides florece con espigas blancas en verano, en forma de coma. Lysimachia congesta, color oro, una nueva variedad que ha conseguido rapidamente un gran exito gracias a su porte semicolgante. Esta variedad se cultiva como anual.

http://www.dkimages.com/discover/previews/785/835077.JPG

Necesita una situacion al sol o sombra tenue. La tierra para la lysimachia ha de ser una tierra rica con aluvion fluvial. El riego a de ser constante, de lo contrario florece poco.

No se puede mostrar la imagen “http://www.bethchatto.co.uk/plant%20portraits%20l/lysimachia%20ciliata%20'firecracker'.jpg” porque contiene errores.

Puede convinar esta planta con gramineas, asters y hemerocalas. Podala en octubre.

Mandevilla ( mandevilla spp.)


Se trata de una planta trepadora que pude alcanzar varios metros de longitud, cullas flores alegran a esta preciosa trepadora. La mandevilla llega a soportar temperaturas de -6ºC cuyo follaje es de largos tallos, enrosacados alrededor del soporte, sujetan grandes hojas ovaladas, de color verde oscuro mate, en forma de enjambre. Son semipersistentes.


La floración de la mandevilla se realiza mediante largas tompretas de color blanco, rosa o carmin que florecen en el extremo de las ramas anuales. Se abren durante el dia y se cierran por la noche.


Existen numerosas especies y variedades como la mandevilla splendens que existe en blanco, rosa palido y rosa subido con la variedad 'alice dupont'. Mandevilla laxa presenta flores blancas perfumadas. Puede resistir algunos dias a -10ºC.


La exposición para esta planta es una situacion soleada. Cuya tierra debe mezclarse a partes iguales de mantillo y tierra de jardin. Es aconsejable suministrarle tambien un puñado de abono de descomposicion lenta.


Debe dejar secar ligeramente la tierra antes de volver a regarla. Estas trepadoras se usan como adorno en las celosias, paredes y ventanas.

jara (cistus spp.)


Se trata de un arbusto mediterraneo de unos 30cm de altura aproximadamente y que soporta temperaturas de hasta -6ºC.


Se trata de un arbusto perenne, lanceolado y de color verde-gris. La floración de esta especie posee fragiles petalos de seda blanca o de color rosa que se abren durante la mañana para desprender su olor durante el atardecer. Tiene tantas flores que la floracion parece continua entre mayo y junio.


Existen numerosas especies, las mas conocidas son como el cistus corbariensis, de porte compacto y estilizado, que no le gusta la tierra calcarea y cistus x purpureus que puede alcanzar el metro de altura.


Necesita una situacion soleada, sin dudar. La tierra ha de ser pobre y bien drenadacomo la del carrascal, que es su tierra original. La jara resiste la sequia, le basta con un riego semanal durante el verano y bimensual en invierno.


Se suele utilizar la jara con plantas como el laurel, salvia , pelargonios, etc.
La reproducion es mediante semillas.

curcuma ( curcuma longa)

http://media-2.web.britannica.com/eb-media/35/39835-004-A1C7FE47.jpg

Es una planta que nace desde un rizoma que llega a crecer hasta 1 metro. Sus hojas son largas y forma rectangular, cuyas flores son una larga espiga de flores de color blanco.

http://www.gingersrus.com/cart/plantphotos/Curcuma_domestica-longa.jpg

Hay muchas especies hermanas de la Curcuma, hay alrededor de 80-130 especies de Curcuma en el proceso de identificación de los cuales 80 son definitivas. Todas ellas con gran inteneres farmatologicos, debido al extracto que se saca del rizoma. Otras especies de interés médico reciente se Curcuma Kwangsiensis, Curcuma Phaeocaulis y Curcuma Zedoary.

http://fichas.infojardin.com/foto-condimentos/curcuma-longa-raices.jpg

El suelo ha de estar bien drenado , como se trata de una planta tropical necesita unas altas dosis hidricas y temperatura que varien entre los 18 - 30 grados. Por eso solo se la recomiendo a aquellas personas que cumplan estos requisitos, aqui en españa iria bien en la zona tropical de canarias y en el sur de andalucia, donde el riego no sea un problema.

La plantación de la curcuma a de ser con las primeras lluvias del monzón, en su habitad natural, simulando esto en nuestro jardin se puede plantar en cualquier epoca. Se plantan, al igual que la patata, con trozos de rizoma que posean como minimo un nudo, cuanto mas nudos tenga mas densa sera la planta. Ha de estar bien abonada, y los rizomas si se desean consumir se deben sacar a los 7 o 8 meses. En la india se le utiliza como suplemento al azafran.

http://www2.bishopmuseum.org/ethnobotanydb/plants/olena.jpg

Su reproducción es por division de rizoma, ya que por semilla es una tarea muy complicada.

Rosa del desierto (Adenium obesum)

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/9/95/Adenium_obesum_95455_dgc_20oct08.jpg
Es un arbusto de bellas flores, de menos de 1 m de altura. Posee un enorme tallo tuberoso bajo las ramas cilíndricas crasas. Si está bien cuidada, Adenium es capaz de florecer en verano varias veces a cortos intervalos.


Se cultiva a pleno sol en lugares calidos o dentro de casa con muy buena iluminación. Es una planta delicada, pues la planta no tolera temperaturas inferiores a 10ºC.
El suelo al Adenium le gusta el suelo rico, pero bien drenado. Un poco mas nutritivo que a los cactus y crasas, ya que al poseer hojas se encuentra en un eslabon mas exigente.

http://www.bidorbuy.co.za/user_images/651/390651_Adenium_obesum7.jpg

Hay que regar con moderación durante el crecimiento (cada 10 ó 15 días) y mantener casi seco en invierno, a temperatura entre 12 y 15ºC y en una situación muy luminosa.
Si mantiene seca a la planta en invierno, perderá sus hojas, pero no pasa nada, entra en reposo.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Adenium_obesum4.jpg

Puede reproducirse por semilla, pero el modo más corriente es el injerto sobre el Laurel Rosa, así da una floración rápida, aunque le priva de su tronco enorme. Mediante semilla, a 20ºC, o por esqueje de tallo sin hojas, en verano, con calor de fondo. Resulta fácil propagar Adenium a partir de retoños o renuevos. Corte un retoño y lávelo al grifo. Deje que se seque durante unos cuantos días y póngalo en un sitio cálido, plantado en un compost arenoso y moderadamente húmedo.

http://www.succusmex.com/e/images/Adenium%20obesum%20ssp%20socotranum.bmp

Ficus Benjamina

http://www.infojardin.com/fotos/albums/userpics/normal_FICUS.JPG

El Ficus benjamina, es la planta reina por preferencia en los interiores de las casas, que puede alcanzar los 30 m de altura en condiciones naturales, con gráciles ramas péndulas y hojas gruesas de 6-13 cm de largo. Sus pequeñas frutas son alimento favorito de varias aves en Malasia y Tailandia, donde es nativo.

http://www.colintlev.net/images/webs/Blogs/FICUS_DE_HOJA_PEQUE%C3%91A_(FICUS_BENJAMINA).jpg

Tras el invierno, época en que, en condiciones normales, mantiene su desarrollo a la mínima expresión, llega la primavera y con ella el arranque de nuevo de sus brotaciones más o menos espectaculares que no cesarán hasta ya bien adentrado el otoño. Sus nuevas hojas son verdes más suaves que contrastan con las antiguas de color mucho más oscuro.

Necesita sitios luminosos, intentando que no le de el sol directo, a no ser que se le vaya acostumbrando poco a poco a los rayos solares, para no producirle quemaduras.


En invierno, lo ideal es que no baje de 13º C y en verano una máxima de 24º C. El Ficus benjamina puede vivir al exterior en climas donde no hay heladas (temperatura que no baje de 0º C), incluso a pleno sol. Ejemplo: la Costa Mediterránea. Puedes sacarlos al exterior con buen tiempo, a semi-sombra y en otoño meterlo dentro otra vez.
No es exigente en humedad ambiental, pero agradece un fino rociado diario, excepto cuando la temperatura baje de 15º C.
http://www.larose.com/upimages/TF136_05_WH.jpg

Los riegos, durante la primavera, deben comenzar a ser más continuados ya que la planta transpira más humedad y por ello se suele secar más rápidamente el sustrato. En caso de quedarse el sustrato muy seco, puede repercutir en un ralentizado de su desarrollo, un amarillamiento rápido de sus hojas e incluso, provocar su caída en pocos días. Es cierto que la planta se puede recuperar con cierta facilidad emitiendo nuevas hojas, pero no es menos cierto que pierde su belleza ornamental durante este período de renovación foliar.

http://farm4.static.flickr.com/3241/2359064260_e81eaa8f33.jpg?v=0

Echa cada 15 días en primavera y verano un fertilizante líquido según las instrucciones de la etiqueta. Si puede ser, que sea uno especial para plantas de hojas verdes. Aporta hierro al agua 1 vez al mes, así evitarás un posible amarilleo de las hojas por su carencia.

http://lh5.ggpht.com/_nbQKG4dbiUI/RkrarV-xsVI/AAAAAAAABkI/ToKMYFQqirU/Ficus+benjamina+%27Starlight%27+006.JPG

Los problemas que puede tener son:
Amarilleamiento de las hojas producido por exceso de riego o carencia de hierro en la tierra. Riega menos si el sustrato está empapado y aporta un fertilizante con hierro como los quelatos de hierro.


El Ficus benjamina cuando tiene algún problema reacciona normalmente tirando hojas. Sin embargo, aunque se defolie totalmente, no lo tires, tiene capacidad para rebrotar de nuevo.
Producidos por:
Cambio de lugar, un lugar poco iluminado, demasiado frio, corrientes de aire, o por regar con agua fria.

limonero ( Citrus limonum )

http://www.gartencenter-shop24.de/images/citrus_limonum_j.jpg

El limonero es un árbol cítrico y perenne. Característico de las zonas mediterráneas. Su tronco está muy ramificado, no es muy grueso y posee una tonalidad amarilla. Puede llegar a vivir 70 años y, durante este tiempo, alcanzar los 6 metros de altura. Sus ramas poseen unas espinas gruesas y duras que le sirven como sistema de defensa.

http://www.jardineria.pro/wp-content/uploads/2008/04/limonero11.jpg

Las hojas son grandes y dentadas. Tienen unas medidas de entre 6 y 12 cm. de largo y de 3 a 6 cm. de ancho. Son muy aromaticas. Las flores al nacer son rojas pero conforme crecen, sus cinco pétalos se vuelven blancos en la parte superior y púrpuras por debajo. Contienen unos 20 ó 40 estambres y su olor es intenso. Son conocidas como las "flores de azahar".

http://home.planet.nl/~hachm004/beeldaromaethol/citroenbloesem.jpg

Su fruto es el limón. Tiene una forma ovalada y una cáscara gruesa y porosa. Amarillo y muy vistoso, su pulpa es ácida y viscosa y sus semillas pequeñas y puntiagudas. Contiene mucha vitamina C

http://www.pelalimones.com/imagenes/limon.gif

El limonero es un árbol que necesita mucha luz y bastante humedad. La temperatura idónea se encuentra entre los 17 y los 28º C. No tolera el frío, el viento, la sequedad y las heladas. En zonas donde el invierno sea muy duro, se aconseja cubrirlo; el material con el que lo hagamos, deberá facilitar su transpiración.

http://www.torrevieja.com/es/files/limonero_394963908.jpg

El suelo ha de ser una tierra que se adecue a sus necesidades es la semiligera, con pH neutro y rica en materia orgánica. Es fundamental que filtre bien el agua (permeable) así que es recomendable evitar a toda costa los terrenos arcillosos.

El abonado debe de ser frecuente y tiene que ser rico en macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio) y micronutrientes. Comenzaremos a fertilizar en la segunda floración, desde marzo hasta septiembre, aumentando progresivamente la cantidad cada mes.

http://www.logees.com/images/L2004-Citrus-limon-Meyer.jpg

Su multiplicación se lleva a cabo por semillas, aunque es muy habitual que se realice mediante injertos y en invierno. Ésta es la época que se aconseja porque es cuando el limonero descansa de la floración.

http://img1.jurko.net/wall/paper/lemon_on_tree.jpg

Los cuidados extras que se deben aplicar a estos arboles son las podas. Se realizarán cada primavera. No será excesiva, sobre todo durante los primeros años de crecimiento. Llevaremos a cabo tres tipos de poda: de floración, de limpieza y de rejuvenecimiento. Eliminaremos las ramas secas, las enfermas, débiles y las que se cruzan. Despejaremos el centro del árbol para que así nuestro limonero pueda captar la luz también por el interior.



Euphorbia (Euphorbia amygdaloides)

Dedicado a JUZO

http://www.anniesannuals.com/signs/d%20-%20g/images/euphorbia_amygdaloides.jpg

Es una planta suculenta que alcanza los 80 cm de altura. Tiene las hojas de color verde y las inflorescencias verde-amarillentas florecen en abril-junio. El latex lechoso de la planta es toxico y su contacto irrita la piel.


http://www.northcreeknurseries.com/_ccLib/image/plants/DETA-167.jpg

Es una hierba vivaz ramificada y pubescente. Las hojas son enteras, oblongo-obovadas y pecioladas. La inflorescencia es una umbela terminal con 5-11 radios. Las hojas bracteales son anchamente ovadas, las dicasiales concrescentes a pares. Las flores estan agrupadas en ciatios, los cuales tienen glándulas nectaríferas amarillas, con apéndices subulados convergentes. El fruto es una cápsula tricoca y punteada, que contiene semillas lisas.

http://old.bronson.ru/fito/nl/euphorbia%20amygdaloides%20purpurea.JPG

Su época de floración va desde marzo hasta julio.

Para un desarrollo equilibrado hay que tener a la euforbia en una posición semisoleada, donde pueda gozar de la luz directa del sol en las horas más frescas del día. Cuando las temperaturas mínimas sean muy bajas, podemos proveer a proteger los arbustos más sensibles, cubriendo las raíces con hojas secas o paja.Estas plantas no temen el frío y entonces se pueden cultivar en el jardín en cualquier período del año.

http://www.farmyardnurseries.co.uk/herbac/euphor1.jpg

Tiene un desarrollo tapizante, tiende entonces a ensancharse mucho. Esta planta en primavera toma una coloración amarillo, que luego se torna verde.

Para obtener un desarrollo bueno, está bien abonar periódicamente nuestros arbustos; utilizemos un abono lleno de azufre y potasio que favorecerá el desarrolo de la nueva vegetación y de las flores. Podemos intervenir a fines del invierno, mezclando al terreno alrededor de la planta una buena dosis de abono orgánico o de abono químico de lenta liberación. Durante la primavera también es posible intervenir esporádicamente con abonos liquídos o en polvo, de añadir al agua de las regaduras cada 20-25 días.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/Amandelwolfsmelk_Euphorbia_amygdaloides_plant.jpg

Regar con regularidad cada 2-3 semanas , mojando el terreno en profundidad con 1-2 secos de agua , esperando siempre que el terreno esté bien seco antes de regarlo; evitar de dejar agua.

http://www.bethchatto.co.uk/plant%20portraits%20e/euphorbia%20amygdaloides%20%27purpurea%27.jpg

Estos arbusto necesitan un terreno mediamente húmedo, no demasiado drenado

Hosta ( hosta fortunei)

http://www.crownsvillenursery.com/images/HostaAureomarginata.jpg

La hosta es una planta perenne que presenta una altura comprendida entre los 5 y los 10 cm. Es una planta muy apreciada por sus hojas, es muy indicada para cultivar a la sombra. Presentan unas flores con forma tubular o de trompeta, que pueden ser de color blanco, lavanda, azul o púrpura, pero es una planta que destaca, principalmente por su follaje.

http://media-2.web.britannica.com/eb-media/20/9620-004-1EC87652.jpg

Éste puede ser de color verde, amarillo blanco o azul, aunque también se dan variedades abigarradas en los bordes o en el centro.

http://www.shared-visions.com/explore/gardens/Hosta%20fortunei%20%27Albo%20Picta%27.jpg

A pesar de que sus hojas mueren en otoño, las hostas son unas buenas cobertoras de suelo. La mayor parte de las Hostas crecen muy lentamente y se extienden a partir de tallos que van bajo tierra. Su follaje, grande y prolífico, impide que la luz llegue a las malas hierbas que intentan establecerse.


Se deben plantar en una zona de sombra ya que crecen mejor a la sombra o en una sombra parcial, aunque algunas pueden cultivarse con éxito a pleno sol, pero no es lo normal.


El ambiente debe ser húmedo. Es importante que las hostas estén plantadas al abrigo del viento, ya que los vientos secos pueden provocar que las hojas se vuelvan de color marrón o que se sequen.



La hosta necesita un suelo bien drenado, tirando a ácido. La Hosta necesita un suelo bien drenado, tirando a ácido. las cantidades elevadas de nitrógeno pueden provocar que la Hosta se resienta; las hojas se debilitarán y serán más susceptibles a la aparición de enfermedades.

http://www.hostazahrada.sk/hosta.jpg

Para mejorar la capacidad de retención de agua y oxígeno del suelo, añádale abundante materia orgánica y entiérrela a una profundidad aproximada de unos 20 cm.

http://www.tuinenzo.nl/plantenwebsite/wit/hosta%20sieboldiana%20elegans%20Hpim1533.jpg

Su multiplicación es por división de la mata. Deberá realizarse una vez finalizado el florecimiento y cuando el calor no es excesivo.

http://www.wadegardens.com/ProductImages/hostas/images/RichlandGoldHosta.jpg

Narciso ( narcissus ssp)



La mayoría de sus especies son nativas de la región mediterranea, otras son nativas de Asia. La cantidad de formas cultivadas han aumentado grandemente, con nuevas variaciones en los viveros de cultivo prácticamente cada año.
Comprende numerosas especies bulbosas, la mayoría con floración primaveral, aunque hay algunas especies que florecen en el otoño.

http://static.flickr.com/75/194584118_ed17d08bdd.jpg

Los narcisos son plantas bulbosas, con hojas y escapo basales. Las flores, solitarias o en grupos, poseen seis petalos. Los estambres, en número de seis, están insertados en el tubo del perigonio. Los frutos son capsulas que contienen generalmente numerosos granos.

Florecen a los 120 días de haber sido plantados, pero siempre en primavera y conservan su buen aspecto durante 20 días, después se marchitan.

http://www.foropicos.net/varios/narcisos.jpg


Los bulbos en tiesto se pueden trasladar a una situación menos iluminada pero ajustados a 15ºC si están en interior, porque así durarán más tiempo.

Si corta las flores de narciso para ponerlas en un jarrón, no las mezcle con otras especies, los tallos de éstas emiten una sustancia que acorta la vida de las otras flores.

http://www.gardencenterejea.com/fotos/productos/detalle/1279-1.jpg

Hay que plantarlas entre sol y sombra en lugares calurosos. El suelo tiene que ser humero , fertil y con buen drenaje. Plantación a principios de otoño (de septiembre a noviembre en el Hemisferio Norte).

Generalmente soporta bien temperaturas bajas siempre que no sean extremas, aunque lo más adecuado es que estén en zonas de clima suave. El riego ha de ser constante pero nunca excesivo.

http://farm3.static.flickr.com/2253/2374303324_46a8f6b49e.jpg

Cuando haya terminado la floración, regar con un fertilizante para plantas de flor, siguiendo las instrucciones del fabricante. Debido a la altura que alcanza y a la delgadez de su tallo, es probable que al plantarlos el primer año y florecer, se inclinen porque el tallo no pueda aguantar el peso, en este caso conviene entutorarlo, con el paso del tiempo y su multiplicación, se consigue que se sujeten mejor y entonces ya no es necesario usar las socorridas cañas de bambú.

Imagen:Narcissus 'Mount Hood'.jpg

Se propagan muy fácilmente. Al contrario que con los tulipanes y jacintos, los narcisos pueden y deben dejarse en su lugar de plantación, de esta manera al año siguiente tendrán una floración mas bonita, en pocos años, donde al principio había pocos ejemplares, nos encontraremos con muchos, porque se habrán multiplicado por sí mismos. Tambien hay que dividir las matas muy grandes y replantarlas de nuevo para estimularlas a seguir floreciendo con toda su fuerza.

Imagen:Untere Narzissensprossachsel beim Entfalten.JPG